3 pasos clave para la regulación de emociones incómodas.

¿Te sientes abrumad@ con todo lo que está aconteciendo? Las técnicas de Mindfulness son una herramienta muy útil  para aprender a gestionar nuestras emociones. Nos ayuda a ser conscientes del momento presente y nos aporta claridad mental.

Uno de los  objetivos principales del Mindfulness es que podamos observar nuestras emociones, sin identificarnos con ellas, sin que nos arrastren y entremos en su espiral. De este modo, podemos identificar el mensaje que nos traen y podemos tomar decisiones más acertadas sin dejarnos llevar por esa emoción.

Todos tenemos comportamientos que son automáticos y los repetimos de forma inconsciente. Y todos podemos influir sobre ellos para desactivarlos.

Identificar estos patrones nos da la posibilidad de trabajar sobre ellos, modificarlos y eliminar  nuestra respuesta automática ayudando a nuestro cuerpo, mente y emociones a mantenerse en un estado más equilibrado.   De este modo, las emociones no tienen tanto poder sobre nosotros.


1º paso: ATENCIÓN PLENA.

El entrenamiento de la concentración trae consigo serenidad y esta serenidad nos ayuda a  comprender la realidad (tanto interna como externa) tal y como es.

Cuando una emoción incomoda aparezca, para y reflexiona. Normalmente tendemos a evitar sentir estas emociones y reaccionamos de forma automática a ellas. En ocasiones la evitamos realizando otras actividades que no son beneficiosas para nosotros. (Compras, limpieza compulsiva, drogas, alcohol, comida…)

Centra la atención en tu respiración profunda y observa en que zonas de tu cuerpo puedes identificar tensiones. Deja que esa zona se suelte, para  dar paso a la emoción.

Observa ¿de qué emoción se trata? En ocasiones no sabemos nombrar como nos sentimos y eso hace que notemos falta de control sobre ese estado emocional, no saber muy bien qué hacer en ese momento y repetimos patrones del pasado. Identifica el nombre y observa ¿para que esta ahí? ¿Si tuviera un mensaje que te diría? El objetivo es protegerte, te previene de algo o te servirte para algo.

2º paso: ACEPTACIÓN Y APERTURA

Esa emoción está ahí con una intención, si la aceptas y la escuchas, esas sensaciones incómodas que te manda se irán desvaneciendo o bajará su intensidad,  con mayor premura que si intentas evitarla. Dale entrada a esa emoción, y dile “si” acepto que estés y te escucho.

Acepta tu propia vulnerabilidad, se amable y agradable contigo.  Sé consciente de que esta emoción  no te hace débil. Las emociones forman parte de nosotros, debemos establecer un vínculo sano con ellas  para que sean nuestras compañeras de viaje y facilitar que nos ayuden a identificar el camino por donde ir. Como una brújula interna.

Es el momento de dejar ir esa emoción. En muchas ocasiones nos identificamos en exceso con una emoción incómoda, sin embargo, nosotros no somos esa emoción, debemos aceptarla, escuchar su mensaje y dejarla ir. De este modo dejamos espacio a la calma.

3 Paso: TOMA DE DECISIONES Y AGRADECIMIENTO

Ahora con más claridad mental. Sin dejarnos llevar por el impulso o bloqueo de la emoción, es el momento de tomar decisiones. Podemos decidir si actuar o no hacerlo. Esta decisión se realizará desde un estado consciente, no desde el impulso emocional o desde el  piloto automático al que acostumbramos.

Cuando las emociones son incómodas, no queremos sentirlas, nos resistimos y comenzamos a realizar mil actividades para evitarlas o reaccionamos de forma impulsiva. Su misión es que nos movamos, que hagamos algo y si no tuvieran esa fuerza, esa intensidad, seguramente nos perderíamos su mensaje y su aprendizaje. Por ello es el momento de agradecerle que esté, que nos ayude a crecer, a mejorar, que nos sirvan de estrella guía… en definitiva a tomar conciencia  y a guiarnos en nuestro laberinto de relaciones.

El Mindfulness es una herramienta muy útil en diversos momentos vitales (procesos de duelo, enfermedad, manejo emocional,..etc). Si quieres más información de cómo puede ayudarte en tu vida. Ponte en contacto conmigo y te informare sin compromiso.

Espero que esta información te sea de utilidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿TE ATREVES A SOÑAR?

Un cambio depende de ti.