Influencia de la Meditación en el Cerebro.

Según el estudio realizado por el equipo de psiquiatras del Hospital General de Massachusetts, se puede apreciar que realizar actividades de meditación puede afectar al cerebro de forma positiva, transformando áreas de materias gris del cerebro que se encuentran relacionadas con la memoria, estrés, la autoconciencia y la empatía.

Según las conclusiones expuestas en el Psychiatry Research, la práctica de un programa de meditación con una duración de 8 semanas puede provocar cambios importantes en las regiones cerebrales relacionados con los campos anteriormente expuestos.

El estudio
Para el estudio, los científicos tomaron imágenes por resonancia magnética de la estructura cerebral de 16 voluntarios dos semanas antes y después de realizar un curso de meditación de ocho semanas, dentro de un  programa para reducir el estrés coordinado por la Universidad de Massachusetts.

El estudio constaba de las reuniones semanales, donde se llevaba a cabo la práctica de la meditación consciente y además, los voluntarios recibieron unas grabaciones de audio para seguir con su práctica de meditación en casa.


Las personas que participaban en el grupo de meditación pasaron 27 minutos cada día practicando estos ejercicios. Sus respuestas a un cuestionario médico señalaban mejoras significativas en comparación con las respuestas realizadas antes del curso.

Además en  el análisis de las imágenes por resonancia magnética se encontró un incremento de la densidad de materia gris en el hipocampo, una zona del cerebro importante para el aprendizaje y la memoria, y en estructuras asociadas a la autoconciencia, la compasión y la introspección.

Se descubrió también una disminución de la materia gris en la amígdala cerebral, un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales, lo que está relacionado con una disminución del estrés.

“Es fascinante ver la plasticidad del cerebro y cómo, mediante la práctica de la meditación, podemos jugar un papel activo en el cambio del cerebro y puede aumentar nuestro bienestar y calidad de vida”, sostiene la autora principal del estudio Britta Hölzel.



Si tienes curiosidad de saber que se siente al realizar la meditación, puedes comenzar por una actividad muy básica como es la MEDITACIÓN EN UN MINUTO, aquí te dejo este vídeo muy sencillo para que pruebes.







Comentarios

Entradas populares de este blog

¿TE ATREVES A SOÑAR?

Un cambio depende de ti.

3 pasos clave para la regulación de emociones incómodas.