DESARROLLO PERSONAL/ INTELIGENCIA EMOCIONAL
¿Puedes influir en tu propio éxito personal y profesional?
Sin duda alguna, si.
¿Como hacerlo?
El éxito depende de varios factores. Somos el resultado de la combinación entre Coeficiente Intelectual y la Inteligencia Emocional que cada uno poseé.
Pero tengo una buena noticia, según investigaciones recientes como las de Daniel Goleman; la influencia del Coeficiente Intelectual solo afecta entre un 10% a un 20% a nuestro éxito en la vida, mientras que la Inteligencia Emocional tiene una influencia de entre un 80%- 90%.
Pero tengo una buena noticia, según investigaciones recientes como las de Daniel Goleman; la influencia del Coeficiente Intelectual solo afecta entre un 10% a un 20% a nuestro éxito en la vida, mientras que la Inteligencia Emocional tiene una influencia de entre un 80%- 90%.
¿Porqué el Coeficiente Intelectual no garantiza el éxito?
La inteligencia pura no garantiza un buen manejo de las vicisitudes que se nos presentan y a las que es necesario enfrentarse para tener éxito en la vida. El CI es estable, no cambia con los años.
Sin embargo, mediante la Inteligencia Emocional y el Desarrollo Personal podemos mejorar ciertas habilidades, el grado de dominio que alcanza una persona sobre estas capacidades resulta decisivo para poder determinar el motivo por el cual ciertas personas prosperan en la vida, mientras otras con un mismo nivel intelectual e incluso superior, acaban en un callejón sin salida.
Es de destacar que cada emoción tiene una función especifica que nos lleva a la acción, a actuar de una determinada forma.
En mucha ocasiones las emociones nos pasan desapercibidas, porque no nos han enseñado a escucharlas, a SENTIRLAS, y por este motivo nos perdemos su mensaje. Es importante que la persona sea consciente de que las emociones no son ni positivas ni negativas, pero si que pueden resultarnos:
Como Coach en Desarrollo Personal, puedo enseñarte todo lo que se sobre este sistema de regulación de emociones del que todos disponemos, me parece de crucial importancia que el cliente pueda tener una vida plena y satisfactoria, por lo que es necesario que disponga de herramientas para manejar sus capacidades y habilidades de Inteligencia Emocional. (Control y Autogestión de sus Emociones)
¿Qué aspectos se trabajan en el Desarrollo Personal e Inteligencia Emocional?
Sin embargo, mediante la Inteligencia Emocional y el Desarrollo Personal podemos mejorar ciertas habilidades, el grado de dominio que alcanza una persona sobre estas capacidades resulta decisivo para poder determinar el motivo por el cual ciertas personas prosperan en la vida, mientras otras con un mismo nivel intelectual e incluso superior, acaban en un callejón sin salida.
Es de destacar que cada emoción tiene una función especifica que nos lleva a la acción, a actuar de una determinada forma.
En mucha ocasiones las emociones nos pasan desapercibidas, porque no nos han enseñado a escucharlas, a SENTIRLAS, y por este motivo nos perdemos su mensaje. Es importante que la persona sea consciente de que las emociones no son ni positivas ni negativas, pero si que pueden resultarnos:
- Efectivas, útiles y adaptativas
- No efectivas, poco útiles y poco adaptativas.
- Las emociones se pueden regular y se puede aprender como hacerlo.
Como Coach en Desarrollo Personal, puedo enseñarte todo lo que se sobre este sistema de regulación de emociones del que todos disponemos, me parece de crucial importancia que el cliente pueda tener una vida plena y satisfactoria, por lo que es necesario que disponga de herramientas para manejar sus capacidades y habilidades de Inteligencia Emocional. (Control y Autogestión de sus Emociones)
¿Qué aspectos se trabajan en el Desarrollo Personal e Inteligencia Emocional?
- Capacidad de motivarnos a nosotros mismos.
- Capacidad de perseverancia en el empeño de la consecución de nuestros propios objetivos a pesar de las posibles frustraciones.
- Capacidad de control de impulsos.
- Capacidad de regular nuestros propios estados de ánimo.
- Capacidad de evitar que la angustia interfiera en nuestras facultades racionales y podamos obtener beneficios en situaciones complicadas o con un gran contenido de estrés.
- Capacidad de empatizar con los demás para comprender otros puntos de vista y poder actuar acorde a las diferentes situaciones laborales, familia, ocio...etc.
- Capacidad de mantener estados emocionales que nos dan una sensación de felicidad y tranquilidad.
- Ser coherentes con lo que pensamos, como actuamos y nuestros valores. En ocasiones el conflicto entre estas tres partes es el que nos deja una sensación de no estar actuando acorde a nuestra persona y eso nos crea un sentimiento de angustia, de creer que no somos capaces de controlar nuestra vida y nos dejamos llevar en ocasiones por lo que los demás no dicen.
Disponiendo de esta información ya no puedes dejar al azar o al destino el rumbo de tu vida, cree en ti, tu eres el protagonista de tu vida, toma tus decisiones de forma consciente, porque probablemente lo que tu no decidas lo harán otros por ti.
Comentarios
Publicar un comentario